Resultados de la búsqueda para 'Hostal Javier y Katia'

Nicho, Cienfuegos y Trinidad Programa: PROGRAMA: Recogida en Bus en los hoteles según horario escalonado. Breve parada en tránsito con refrigerio. Visita al Parque Natural EI Nicho, lugar paradisiaco donde se combinan la vegetación, ríos y cascadas con piscinas naturales y los tradicionales pueblos campesinos típicos de la zona. Tiempo libre para baño. Almuerzo en un restaurante característico de la zona. Visita a la Ciudad Monumento de Trinidad, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, que incluye recorrido por sus principales calles, Plaza Mayor y otros lugares de interés turísticos. Tiempo libre para recorrer la ciudad. Recorrido panorámico por la ciudad de Cienfuegos que incluye: Punta Gorda, hotel Jagua, Palacio de Valle. Breve estancia en el Parque Central. Cena en un restaurante característico de la zona. Regreso en bus al Hotel. Acerca del Tour Mínimo: Sin mínimo - Máximo: Sin máximo Incluye: Transfer, Guía de turismo. Almuerzo. Cena. Excursión Terrestre, actividad Media Intensa. INFORMACIÓN ADICIONALQue llevar: Cámara fotográfica, Ropa cómoda, gafas. Pasaporte. Ropa de baño. Condiciones generales para las excursiones

Capacidad Máxima: 12 Duración Horas: 4 horas Guía local: incluido Ubicado en el Área Protegida de Recursos Administrados "Mil Cumbres". Es considerado un lugar por excelencia para la observación de aves, reportando más de 50 especies entre las cuales se encuentran la Cartacuba, el Tocororo, el Zorzal Gato, el Tomeguín de la Tierra, el Tomeguín del Pinar, el Cabrero, el Chillona, el Aparecido de San Diego y El ruiseñor. Este recorrido le permite apreciar la gran biodiversidad de los ecosistemas, la belleza escénica y el alto nivel de endemismo de la flora y fauna de la Sierra de Los Órganos. Traslado no incluido. Condiciones generales de las excursiones

Duración del recorrido: 5 horas Extensión: 16 000 m Complejidad: Medio Máxima Ocupación: 12 Este recorrido se puede efectuar a trekking o a través de un algún medio de transporte. Se parte de la región de Mil Cumbres hacia una casa campesina para compartir con sus pobladores. Continúa el trayecto por un camino hacia el bosque de galería por el río Tortuga, donde se puede advertir una vegetación perfectamente conservada de majagua, ocuje y diferentes combinaciones de pomarrosa.Luego se accede a la zona del Caimito para observar las formaciones de mogotes, bosques siempreverdes y pinares. Una vez en la zona se visita el orquideario donde se expone una muestra del conjunto de especies silvestre que la habita. Traslado no incluido. Condiciones generales de las excursiones

Categoría: Ecuestre Capacidad Máxima: 10 pax Duración Horas: 3 horas Guía: Incluido Ubicado en la localidad de Cayajabos, en el municipio de Artemisa, a solo 28 km del centro turístico de Las Terrazas y a 57 km del centro de la capital. A 16 km del complejo turístico Las Terrazas, esta granja está dedicada a la cría de percherones, caballos belgas y ganado cebú rojo. También ofrece rutas a caballo y observación de aves en un ambiente tranquilo e inolvidable. Cerca de las ruinas de la plantación de café Angerona y la granja Rancho Azucarero, donde los caballos de la raza holandesa e inglesa Pura Sangre se reproducen y entrenan para actividades deportivas. Se pueden realizar paseos a caballo y otras actividades de agroturismo. Traslado no incluido. Condiciones generales de las excursiones

Duración del recorrido: 2.30 horas Extensión: 1 Km Complejidad: Baja Máxima Ocupación: 12 Ubicado en el Municipio la Palma, es el único sendero existente en una formación de cuabal (matorral xeromorfo) sobre la altiplanicie de la Sierra de Cajalbana, es precisamente en la falda sur de la sierra donde se encuentra este sendero caracterizado por bosques de pinos macho, con más de 60 % de endemismo local, en cuanto a su flora se observa perfectamente en el área las transiciones entre dos formaciones vegetales como el majestuoso Árbol Plus, en la fauna el endemismo es de un 10% destacándose la rana más pequeña del mundo, que pertenece al género Eleutherodactylys especie Limbatus durante el recorrido el turista estará en contacto con una gran cantidad de especies de flores, atravesara ríos que bajan de las montañas y forman pequeñas cascadas y arroyos como El arroyo del Muerto donde podrá disfrutar de un delicioso baño en sus aguas cristalinas con una temperatura de 160 C, en la trayectoria el visitante contemplará inmemorables paisajes de Mil Cumbres. Si el visitante lo desea una vez terminado el recorrido puede disfrutar de almuerzo muy cubano en la Estación Biológica de Mil Cumbres, lugar privilegiado por su naturaleza y sus paisajes. Traslado no incluido. Condiciones generales de las excursiones

Duración del recorrido: 1.30 horas Extensión: 800 m Complejidad: Media Máxima Ocupación: 15 Ubicado en el Municipio La Palma, la ruta pasa por la comunidad de San Juan de Sagua donde el visitante conocerá de las costumbres campesinas, las formas tradicionales de moler los granos, el pilón tradicional, el molino de piedra y el secadero de café, visitará la finca de un campesino dedicada al cultivo del café y plátano ubicada junto al río San Marcos, continuando el viaje se adentra en un bosque semideciduo y avanzando por las lajas del río llega hasta un lugar de extraordinaria belleza donde se encuentran las plantas más antiguas del planeta La Palma Corcho (Mycrocycas calocoma), existen en el sitio 13 plantas de Palmas Corchos creciendo sobre la formación geológica más antigua de Cuba, podrán observar además paisajes únicos como el del Pan de Guajaibón. Si el visitante lo desea una vez terminado el recorrido puede disfrutar de almuerzo muy cubano en la Estación Biológica de Mil Cumbres, lugar privilegiado por su naturaleza y sus paisajes. Traslado no incluido. Condiciones generales de las excursiones

Duración del recorrido: 4 horas Extensión: 8000 m Complejidad: Media Máxima Ocupación: 10 Mirador de Guamá: Saliendo desde la Guabina en dirección al puente colgante por un camino vecinal se observa valores atractivos de la flora de este área como Ceiba (Ceiba pentadra), el Encino (Quercus oleoides), Caoba, Algarrobo, Guacima, plantas acuáticas debido a la cercanía de este sendero a la presa del río Guama. En su fauna se puede encontrar gran cantidad de aves de diferentes especies como es el Frailecillo Silbador, Guanabá, Gallinuela, Patos, Garza Azul, Tocororo, Cartacuba, Paloma Rabiche, Negritos, entre otras. El mayor atractivo es el valor paisajístico que posee hay una vista general de toda el área que abarca la Guabina. Traslado no incluido. Condiciones generales de las excursiones

Lugar: Criadero de Cocodrilos, La Boca / Matanzas / Cienaga de Zapata Visita al área de exhibición del criadero de cocodrilo más famoso de Cuba, participa en el espectáculo de manejo con cocodrilo, donde podrás tomarte fotos y disfrutar de un espectáculo con información sobre estos animales, puedes hacer la ruta del carbón, el otro modo de subsistencia del "cienaguero". Una bebida incluida. Traslado no incluido. Condiciones generales de las excursiones

¡Disfruta del espectáculo de cocodrilos en la granja de cocodrilos de Sabanalamar! Sabanalamar, un área de bosque natural de 5 600 hectáreas, ubicada a 5 km de la ciudad de Sábalo en el municipio de Guane, limita al norte con la Cordillera de los Órganos, al sur con la playa de Bailén, al este con el municipio de San Juan y Martínez y al oeste con el río Cuyaguateje. El acceso al área es a través de la Carretera Central a 50 km de la ciudad de Pinar del Río. Este centro fue fundado hace más de dos décadas y actualmente tiene 719 especímenes de diferentes edades y tamaños, distribuidos en lagos y cubículos en los que están protegidos los representantes más pequeños del cocodrylus acutus (cocodrilo americano, cocodrilo narigudo o cocodrilo Tumbes). ) En este criadero viven 1.300 ejemplares del cocodrilo americano. Cada año, los especialistas liberan el 16 por ciento de estos animales al medio ambiente natural, después de alcanzar la fase adulta en cautiverio con las condiciones ideales para su desarrollo, lejos de los depredadores. Los espejos de agua cercanos albergan al cocodrilo americano, que generalmente es muy vulnerable en las primeras etapas de su vida, en contraste con la fuerza que los caracteriza una vez que crecen. Pinar del Río con dos Reservas de Biosfera es la provincia del país que tiene la mayor cantidad de Áreas Protegidas, que ocupan el 22 por ciento de su superficie. Traslado no incluido. Condiciones generales de las excursiones

Entrada al Zoocriadero de Cocodrilos - Ciego de Avila. Criadero de Cocodrilos. Centro turístico radicado al norte de la provincia, entre los municipios de Morón y Bolivia, se dedica a la cría y desarrollo en cautiverio del Cocodrilo americano fundamentalmente, contando con más de 800 ejemplares en las 65 hectáreas que dispone, donde además se pueden ver ejemplares de jicoteas cubanas y otras especies de anfibios. Es un centro turístico que por sus características, es continuamente visitado por vacacionistas nacionales y extranjeros. Tiene un ranchón donde se pude degustar un plato exótico a base de carne de cocodrilo, además de otras ofertas gastronómicas. Además hay otras opciones entre las que se encuentran: fotografiarse con los cocodrilos, incluso alimentarlos. Perteneciente a la Empresa Nacional de Protección y Conservación de la Flora y la Fauna, este Criaderos de Cocodrilos en el Gran Humedal del norte de la provincia de Ciego de Ávila, ratifica los esfuerzos de Cuba por proteger la naturaleza. Traslado no incluido. Condiciones generales de las excursiones

Lugar: granja de cocodrilos de Minas - Camagüey Entrada a la granja de cocodrilos y espectáculo. La granja de cocodrilos en el municipio de Minas, en Camagüey, se ha convertido en una referencia en la protección y cuidado de los reptiles. La cría y reproducción en cautiverio de Crocodylus acutus, el cocodrilo americano, es la razón de ser de un centro en esta ciudad fundada en 1985. En Cuba hay siete criaderos de reptiles, seis de los cuales se dedican a multiplicar esta especie. También en la unidad del municipio mencionado hay alrededor de 1,000 copias y alrededor de 400 nacen al año. Traslado no incluido. Condiciones generales de las excursiones

Entrada al Criadero de cocodrilos Sábalo Las Tunas El criadero de cocodrilos de Sábalo, en el sur de la provincia cubana de Las Tunas, es el punto de acceso al Refugio de Fauna del Monte Cabaniguán, donde uno se adentra en un maravilloso paraje dominado por el manglar, en el que vive la mayor concentración del continente de cocodrilos americanos (Crocodylus acutus), además de otras 140 especies de animales, la mayoría aves. Traslado no incluido. Condiciones generales de las excursiones

Este hotel de estilo clásico es el refugio perfecto para las parejas, familias o grupos de amigos que desean descansar y acercarse a la naturaleza. La instalación cuenta con 39 habitaciones muy acogedoras y debidamente equipadas con aire acondicionado, baño privado, caja de seguridad, minibar, teléfono, televisión satelital,plancha y tabla, mesa de trabajo, secador de pelo y amenidades. Puede disfrutar del sabor típico y tradicional de la comida casera en el restaurante y de refrescantes y sabrosos cocteles en el bar del lobby. A poca distancia de los lugares de interés de la provincia, la ciudad de Pinar del Rio invita a perderse por sus tranquilas esquinas y visitar su museo de Historia, el Museo de Ciencias Naturales, el museo de Tabaco y la calle José Martí. Desde el hotel también puedes organizar fácilmente excursiones a diferentes lugares de interés y gran valor natural y turístico como son las vegas de tabaco, las Sierra de los Órganos y del Rosario en Viñales, y los espectaculares Cayo Levisa y Cayo Jutías... Y mucho más. Precios por habitación / Desayuno incluidoCapacidad Máxima: 2 adultos + 1 niño CONDICIONES GENERALES PARA LA RESERVA DE HOTELES

El Hotel Villa Bacuranao se encuentra en las Playas del Este, a sólo 15 kms de distancia de la ciudad de La Habana. Cuenta entre sus facilidades con restaurante, piscina al aire libre, bar y jardín. Ofrece además habitaciones familiares y solárium, así como entretenimiento nocturno y servicio de recepción las 24 horas. Precio por habitación / desayuno incluido Máxima Ocupación: 1 adulto + 2 niños

Este hotel de estilo clásico es el refugio perfecto para las parejas, familias o grupos de amigos que desean descansar y acercarse a la naturaleza. La instalación cuenta con 39 habitaciones muy acogedoras y debidamente equipadas con aire acondicionado, baño privado, caja de seguridad, minibar, teléfono, televisión satelital,plancha y tabla, mesa de trabajo, secador de pelo y amenidades. Puede disfrutar del sabor típico y tradicional de la comida casera en el restaurante y de refrescantes y sabrosos cocteles en el bar del lobby. A poca distancia de los lugares de interés de la provincia, la ciudad de Pinar del Rio invita a perderse por sus tranquilas esquinas y visitar su museo de Historia, el Museo de Ciencias Naturales, el museo de Tabaco y la calle José Martí. Desde el hotel también puedes organizar fácilmente excursiones a diferentes lugares de interés y gran valor natural y turístico como son las vegas de tabaco, las Sierra de los Órganos y del Rosario en Viñales, y los espectaculares Cayo Levisa y Cayo Jutías... Y mucho más. Precios por habitación / Desayuno incluidoCapacidad Máxima: 1 adulto + 2 niños CONDICIONES GENERALES PARA LA RESERVA DE HOTELES

Don Florencio fue reconstruido y abierto para celebrar el 500 aniversario de la ciudad de Sancti Spíritus en el corazón del bulevar de la ciudad en la calle Independencia. Precios por habitación / desayuno incluido Ocupación máxima: 1 adulto + 2 niños CONDICIONES GENERALES PARA LA RESERVA DE HOTELES